AMÉN IEGHITSÍ
Ամէն Եղիցի
El canto corresponde al versículo 2 del Salmo 112 [113]. El “Amén” es, en realidad, la respuesta a la anterior oración del sacerdote. Y luego, “Ieghitsí...” ya es el canto del versículo de dicho salmo, que se dice 3 veces. Esta parte de la Misa, como muchas otras, fue incorporada por influencia del rito bizantino.
📖 TEXTO DEL HIMNO
En armenio:
Ամէն:
Եղիցի անուն Տեառն օրհնեալ՝ յայսմհետէ մինչեւ յաւիտեան։ Եղիցի անուն Տեառն օրհնեալ՝ յայսմհետէ մինչեւ յաւիտեան։ Եւ եղիցի անուն Տեառն օրհնեալ՝ յայսմհետէ մինչեւ յաւիտեան։
En fonética:
Amén.
Ieghitsí anún Diárn orhniál, haisêmhedé minchév havidián. Ieghitsí anún Diárn orhniál, haisêmhedé minchév havidián. Iev ieghitsí anún Diárn orhniál, haisêmhedé minchév havidián.
En castellano:
Amén.
Bendito sea el nombre del Señor, ahora y en todos los tiempos. Bendito sea el nombre del Señor, ahora y en todos los tiempos. Y bendito sea el nombre del Señor, ahora y en todos los tiempos.
🔊 DIFERENTES VERSIONES
A continuación, podrás escuchar diferentes versiones del mismo himno. En caso de que el reproductor de audio no cargue correctamente, clickear en la parte derecha del mismo para abrirlo en una pestaña aparte.
💡 DETALLE
Durante el tiempo de Cuaresma, en algunos lugares existe la costumbre de hacer en forma recitada, no cantada, esta oración, aunque lo más común es cantarla.
Fuente: 🌐 Armenian Liturgy