MARMÍN DERUNAGÁN (Մարմին տէրունական)

MARMÍN DERUNAGÁN
Մարմին տէրունական

Durante este canto, el sacerdote comienza a hacer en secreto las oraciones de Ofertorio. El himno marca el comienzo de la segunda parte de la Misa, denominada Misa de los Fieles o Liturgia de la Eucaristía. Previamente, el diácono invita a los catecúmenos a retirarse, lo cual tiene su origen en los primeros siglos de cristianismo. En aquella época, las personas no bautizadas que estaban haciendo las catequesis para recibir el bautismo sólo escuchaban la Liturgia de la Palabra, pero como todavía no podían comulgar, debían retirarse en este momento de la Misa.


📖 TEXTO DEL HIMNO
En armenio:

Մարմին տէրունական եւ արիւն փրկչական կայ առաջի: Երկնային զօրութիւնքն յաներեւոյթս երգեն եւ ասեն անհանգիստ բարբառով. սուրբ, սուրբ, սուրբ, Տէր զօրութեանց:

En fonética:

Marmín derunagán iév ariún pêrgchagán ga arachí. Iergnaín zorutiúnkn hanerevúits ierkén iév asén anhankísd parparóv: surp, surp, surp, Der zorutiánts.

En castellano:

El Cuerpo del Señor y la Sangre del Redentor no tardarán en estar presentes; los ejércitos celestiales, invisiblemente, cantan a una sola voz, sin cesar: santo, santo, santo es el Señor de los Ejércitos.



🔊 DIFERENTES VERSIONES
A continuación, podrás escuchar diferentes versiones del mismo himno. En caso de que el reproductor de audio no cargue correctamente, clickear en la parte derecha del mismo para abrirlo en una pestaña aparte.









💡 DETALLE
En el texto del himno, la expresión "ga arachí" literalmente significa "están presentes" y se refiere al Cuerpo y Sangre de Cristo. Sin embargo, en este caso, se habla de una presencia espiritual (no sacramental). La presencia sacramental se da más adealante, cuando el sacerdote pronuncia las palabras de Consagración. Por eso, en castellano es preferible traducir esta frase como "no tardarán en estar presentes", para evitar confusiones.


Fuente: 🌐 Armenian Liturgy