LA SEÑAL DE LA CRUZ
en la Iglesia Armenia
La señal de la cruz es un gesto ritual de pertenencia a Cristo, que se realiza mediante el trazado de una cruz vertical sobre el cuerpo con la mano derecha, a menudo acompañada por la recitación oral o mental de una fórmula trinitaria. Es a la vez una forma física de oración y expresión externa de nuestra identidad cristiana.
La forma armenia y su significado
En la Iglesia Armenia, al igual que en otras iglesia orientales, nos hacemos la Señal de la Cruz juntando los dedos pulgar, índice y mayor de la mano derecha, lo cual significa que las 3 personas de la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo), siendo distintas, son un solo y único Dios; y doblando juntos los dedos anular y meñique en la palma de la misma mano, lo que significa que las 2 naturalezas de Cristo (la humana y la divina) se unieron en el vientre purísimo de María, representado por la concavidad de la palma de la mano.
![]() |
| Posición de los dedos de la mano al hacerse la Señal de la Cruz. |
Paso a paso
1) Colocamos los tres dedos juntos de la mano derecha, tal como está indicado en la imagen.
2) Llevamos la mano a la frente («En el nombre del Padre»), simbolizando que el Padre está por encima de todas las cosas.
3) Llevamos la mano a la parte inferior del pecho («y del Hijo»), porque el Hijo bajó del cielo y se encarnó en el vientre de la Virgen María.
4) Llevamos la mano al hombro izquierdo primero y al hombro derecho después («y del Espíritu Santo»), lo cual significa que Jesús con su pasión y su Cruz nos sacó del lado de los condenados –los cabritos– y nos puso del lado de los salvados –las ovejas–, como dice en Mateo 25, 31-34 y 41. Aquí existe una variante con el rito bizantino, en el que la costumbre siempre ha sido ir de derecha a izquierda, como si la mano del feligrés funcionara como una suerte de "espejo" que va acompañando el movimiento de la del sacerdote cuando éste se da vuelta para bendecir a la asamblea durante la liturgia.
5) Llevamos la mano al centro del pecho («Amén»). En esto existen variantes, ya que algunos omiten este último movimiento y otros lo hacen pero de diversas formas. Hay quienes acostumbran a terminar con los 3 dedos tocando el pecho, otros tocan en el pecho ya con la mano abierta y otros hacen ambas cosas: tocar el pecho con los 3 dedos y ahí mismo abrir la mano y terminar con la mano abierta sobre el pecho.
¿Cuándo nos hacemos la señal de la Cruz?
Si bien no está especificado detalladamente en las rúbricas, la costumbre es hacerse la señal de la Cruz en los siguientes casos: cada vez que se entra o sale de la iglesia, cuando se nombra a la Santísima Trinidad durante la liturgia, en los momentos en que el sacerdote bendice a la asamblea o cuando da la paz a los fieles. También es costumbre hacerse la señal de la cruz o una inclinación cuando el sacerdote o el diácono inciensa a la feligresía.
