SAN MESRÓB MASHDÓTS

SAN MESRÓB MASHDÓTS
Սուրբ Մեսրոպ Մաշտոց
(360 – 440)


Mesrób Mashdóts o Mesrop Mashtotz nació en Tarón en el año 360. Fue un monje, teólogo y lingüista armenio, conocido por haber creado el alfabeto armenio. Mesrób sintió la llamada a una vida más perfecta. Dejó la vida en la corte para servir a Dios, tomó los hábitos, y se retiró a un monasterio con unos pocos compañeros elegidos.

Fuente del video: 📹 Canal “Armenian Liturgy

Allí se sometió a grandes austeridades, soportando el hambre y la sed, el frío y la pobreza. Vivía de vegetales, vestía sólo un cilicio, dormía en el suelo, y a menudo pasaba noches enteras orando y estudiando la Biblia. Continuó con este régimen de vida por unos pocos años, durante los que se preparó para la gran labor que luego llevó a cabo. Murió en el año 440. La Iglesia Armenia lo venera como uno de los santos traductores junto con San Sahág.


📅 Festividad
En el calendario armenio, la fiesta de San Mesrób Mashdóts se celebra en 2 ocasiones:
- El 5º jueves de Pentecostés, en día de los Santos Traductores, en el que se celebra la memoria de San Sahág y San Mesrób.
- El 2º jueves de la Asunción, junto con la de muchos otros santos importantes que se han destacado, al igual que él, por sus escritos litúrgicos, entre otras cosas.


Mes de la cultura armenia
El mes de octubre es llamado "Mes de la cultura armenia" porque en la Iglesia Apostólica Armenia instauró la fiesta de los Santos Traductores Sahag y Mesrob el 2º sábado de octubre, que en Armenia es feriado. Más allá de las fechas señaladas anteriormente sobre la festividad litúrgica de estos santos, existe esta otra fiesta que es de carácter nacional y que es la que identifica al mes de octubre con la cultura armenia. No obstante, para la Misa de este día existe un himno propio.